Saltar al contenido

¿Cómo proteger tus finanzas de estafas en línea?

¿Cómo proteger tus finanzas de estafas en línea

Con el aumento de las transacciones en línea y la digitalización de las finanzas, las estafas en línea se han vuelto cada vez más comunes. Estas mismas pueden llegar a tomar muchas formas, desde correos electrónicos maliciosos hasta sitios web falsos y aplicaciones fraudulentas, por eso te damos los siguientes consejos para que aprendas a proteger tus finanzas de este tipo de estafas.

Mantén tu información privada para evitar estafas en línea

Proteger tus datos personales es la primera línea de defensa contra las estafas en línea, para ello, asegúrate de que no compartes información confidencial como tu número de Seguro Social, número de cuenta bancaria o contraseñas a través de correos electrónicos, mensajes o llamadas no solicitadas. Además de esto, también recuerda evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas.

Utiliza contraseñas seguras

En lo posible, siempre utiliza contraseñas seguras y únicas para todas tus cuentas en línea. Esto reduce la posibilidad de que los hackers accedan a tus cuentas y datos personales. Adicionalmente a ello, es recomendable utilizar una combinación de letras, números y caracteres especiales en tus contraseñas, además de cambiarlas regularmente, especialmente si sospechas que tu información ha sido comprometida.

Verifica la identidad del sitio web que puedan cometer estafas en línea

Antes de ingresar información personal o financiera en un sitio web, asegúrate de que es legítimo. Verifica la URL del sitio web y asegúrate de que comienza con «https://» en lugar del protocolo «http://» para indicar una conexión segura.  Además de todo esto, busca también sellos de seguridad y de privacidad que confirmen que el sitio web es auténtico y de confianza.

No te dejes engañar por ofertas o promociones sospechosas

Las estafas en línea a menudo utilizan ofertas y promociones falsas para atraer a las víctimas. No te dejes engañar por ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, ya que probablemente sean fraudulentas. 

Siempre investiga los antecedentes de la empresa y verifica si hay comentarios o evaluaciones de otros usuarios para confirmar si es legítima o no.

Mantén tus dispositivos actualizados

Mantener tus dispositivos, como computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas, actualizados es una forma importante de proteger tus datos personales. 

Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que bloquean los últimos virus y malware. También debes tener instalado un software antivirus confiable que te proteja de las amenazas en línea.

Configura alertas de cuenta

Muchas instituciones financieras ofrecen alertas de cuenta gratuitas que te notifican de cualquier actividad sospechosa en tu cuenta. Por eso, siempre que puedas, configura tus alertas de cuenta para que te envíen notificaciones en tiempo real de cualquier transacción inusual, como compras grandes o transferencias de dinero.

Ten cuidado con las redes sociales y posibles estafas en línea

Las redes sociales son un objetivo común para las estafas en línea. Los delincuentes pueden utilizar mensajes directos, anuncios falsos o perfiles falsos para tratar de engañarte y obtener información personal o financiera. Verifica cuidadosamente los perfiles y los mensajes recibidos en las redes sociales y evita compartir información confidencial a través de ellas.